Esponjas de baño

Nuestra selección de Esponjas de baño

Ordenar por
arrow-circle-down
columns

Cepillo para la espalda doble uso Terra Verda

1.0 ud.
6,15 €
- %
minus plus

Banda Crin Terra Verda

1.0 ud.
5,85 €
- %
minus plus

Esponja natural Terra Verda

1.0 ud.
9,99 €
- %
minus plus

Esponja de Maquillaje Nº2 Terra Verda

1.0 ud.
1,49 €
- %
minus plus

Guante de yute Terra Verda

1.0 ud.
9,25 €
- %
minus plus

Esponja de crin cuadrada Terra Verda

1.0 ud.
4,15 €
- %
minus plus

Guante de felpa de crin Terra Verda

1.0 ud.
5,15 €
- %
minus plus

Discos desmaquilladores Bicolor 2uds Terra Verda

2.0 uds.
1,65 €
- %
minus plus

Loofa Ovalada Terra Verda

1.0 ud.
3,15 €
- %
minus plus

Loofa Terra Verda

1.0 ud.
3,25 €
- %
minus plus

Guante de crin con dedo Terra Verda

1.0 ud.
4,69 €
- %
minus plus

Cepillo para la espalda loofah Terra Verda

1.0 ud.
7,25 €
- %
minus plus

Guante anticelulitis de madera Terra Verda

1.0 ud.
6,75 €
- %
minus plus

Esponja de Konjac con carbón activo Terra Verda

1.0 ud.
4,99 €
- %
minus plus

Piedra Pómez de Terracota Herbolario Navarro

1.0 ud.
3,25 €
- %
minus plus

Piedra Pómez Negra del Himalaya Herbolario Navarro

1.0 ud.
3,05 €
- %
minus plus

Esponja Corporal de Konjac Ecológica Terra Verda

1.0 ud.
6,95 €
- %
minus plus

Esponja de Sisal y Lino Coffe O´Clock Beter

   
3,25 €
- %
minus plus

¿Qué quiere decir que una esponja de baño sea natural?

Las esponjas naturales están elaboradas a partir de materiales orgánicos, de origen vegetal. Su uso se ha popularizado en los últimos años debido a la creciente conciencia sobre el cuidado de la piel y la sostenibilidad ambiental. A diferencia de las esponjas sintéticas, las naturales son biodegradables y no contienen productos químicos, lo que las convierte en una opción respetuosa tanto con el cuerpo como con el entorno.

Tipos de esponjas de baño naturales

Existen principalmente dos tipos de esponjas de baño naturales:

  • Esponjas vegetales (Luffa): Provenientes del fruto maduro de plantas del género Luffa. Estas esponjas tienen una textura fibrosa que las hace ideales para la exfoliación, ayudando a eliminar células muertas y mejorar la circulación sanguínea. Son 100% biodegradables y compostables.

  • Esponjas marinas: Extraídas del mar, como la especie Spongia officinalis, estas esponjas son suaves y altamente absorbentes. Son adecuadas para pieles sensibles y se utilizan tanto en adultos como en bebés.

  • Konjac: Elaborada a partir de la raíz de konjac, esta esponja de origen asiático es completamente vegana y biodegradable. Su pH naturalmente alcalino la hace ideal para equilibrar la acidez de la piel.

Beneficios de ducharte con esponjas naturales

Para tu piel

  • Exfoliación natural: Eliminan suavemente las células muertas sin irritar

  • Estimulación circulatoria: Mejoran el flujo sanguíneo durante el masaje

  • Hipoalergénicas: Ideales para pieles sensibles y con dermatitis

  • Antibacterianas naturales: Algunas especies marinas poseen propiedades antimicrobianas

Para el medio ambiente

  • 100% biodegradables: Se descomponen completamente sin dejar residuos

  • Renovables: Provienen de recursos que se regeneran naturalmente

  • Sin microplásticos: No contaminan océanos ni sistemas de agua

  • Envases mínimos: Reducen el uso de plásticos innecesarios

¿Qué esponja natural es la mejor según tu tipo de piel?

Si tu piel es sensible, te recomendamos que optes por esponjas de mar de textura muy fina o konjac puro. Estas opciones proporcionan limpieza suave sin causar irritación.

Si tu piel es grasa o con tendencia acneica, las esponjas de konjac con carbón activado son ideales, ya que absorben el exceso de grasa y purifican los poros profundamente.

Si tienes piel seca o madura, escoge o esponjas marinas naturales que mantienen mejor la hidratación de la piel, o la luffa suave que ayuda a renovar la superficie cutánea.

La luffa es perfecta para eliminar células muertas en codos, rodillas y talones, preparando la piel para una mejor absorción de cremas hidratantes. Así que si buscas exfoliar tu piel, elige esta opción.

Mantenimiento diario

El cuidado adecuado de tu esponja natural es clave para prolongar su vida útil y mantener sus propiedades. Con unos simples pasos diarios, tu esponja se mantendrá en perfectas condiciones durante meses, evitando la acumulación de bacterias y conservando su textura original.

  • Enjuaga abundantemente después de cada uso

  • Exprime sin retorcer para mantener la estructura

  • Deja secar en lugar ventilado, evitando la humedad constante

  • Desinfecta semanalmente con agua caliente

Preguntas Frecuentes

¿Las esponjas naturales son seguras para niños? 

Sí,  especialmente las esponjas marinas y konjac son seguras para los niños y, de hecho, se recomiendan con frecuencia para el baño de bebés y niños pequeños debido a su suavidad y composición libre de productos químicos. Estas esponjas provienen del mar y no contienen materiales sintéticos ni aditivos agresivos, lo que reduce el riesgo de irritación en la piel sensible. Aun así, es importante asegurarse de que la esponja esté bien enjuagada y limpia antes de cada uso, y evitar frotar con demasiada fuerza.

¿Puedo usar esponjas naturales con jabones convencionales? 

Sí, puedes usar esponjas naturales con geles de baño, champús y jabones líquidos. Sin embargo, es recomendable elegir productos suaves y preferiblemente sin sulfatos ni fragancias sintéticas, ya que estos pueden acortar la vida útil de la esponja y afectar su textura natural. También es importante enjuagar bien la esponja después de cada uso para evitar la acumulación de residuos de jabón.

¿Las esponjas marinas son veganas? 

No, las esponjas marinas no se consideran veganas. Aunque son un recurso natural, provienen de animales marinos, específicamente de una especie de invertebrados acuáticos. Por tanto, no son aptas para personas que siguen un estilo de vida vegano estricto, ya que su uso implica la extracción de un ser vivo del ecosistema marino. Para una alternativa vegana, se pueden considerar las esponjas vegetales como la luffa o la konjac.

¿Es bueno usar esponjas todos los días?

Es un tema controversial a día de hoy. Muchos expertos dicen que usar esponjas naturales a diario puede ser beneficioso, ya que ayudan a limpiar la piel de forma suave, eliminando células muertas y estimulando la circulación. No obstante, es fundamental usarlas con suavidad y mantenerlas bien higienizadas para evitar la proliferación de bacterias. Además, si tienes la piel muy sensible o condiciones cutáneas como eczema, conviene consultar con un dermatólogo antes de usarlas a diario.

¿Cuándo debería cambiar la esponja?

Lo ideal es cambiar la esponja natural cada 3 a 4 semanas, aunque esto puede variar según el uso y el cuidado que se le dé. Si notas que la esponja huele mal, se vuelve viscosa, pierde su forma o presenta manchas negras (posible moho), es momento de reemplazarla. Para prolongar su vida útil, enjuágala bien después de cada uso, escúrrela completamente y déjala secar en un lugar ventilado.

Estudios y referencias relacionadas:

  • Lindberg, S. (2020, January 8). Konjac Sponge: What It Is, Benefits, How to Use. Healthline. Ver Informe

  • Zhang, X., Ding, J., Liao, M., Meng, X., Fu, Y., Huang, L., Wang, Z., & Wang, Q. (2024). Characterization of degraded konjac glucomannan from an isolated Bacillus licheniformis strain with multi-enzyme synergetic action. Foods, 13(13), 2041. Ver Informe

  • Mao, Y. H., Song, A. X., Yao, Z. P., & Wu, J. Y. (2021). Effects of konjac glucomannan with differen t molecular weights on fecal microflora against antibiotic disturbance. Carbohydrate Polymers, 264, 118026. Ver Informe