Pasta integral

Nuestra selección de Pasta integral
¿Cómo se elabora la pasta integral?
La pasta integral está elaborada a partir de harina integral, es decir, con grano de trigo completo, sin refinar. Incluye el salvado, el germen y el endospermo.
El salvado es la capa externa que es rica en fibra; el germen contiene aceites saludables, vitaminas y minerales y el endospermo es la parte que aporta los carbohidratos.
¿Cuál es la diferencia entre la pasta integral y la pasta normal?
A diferencia de la pasta tradicional, que se hace con harina refinada y pierde muchos nutrientes durante el proceso, la pasta integral conserva todo el grano, lo que la convierte en una opción mucho más completa a nivel nutricional.
La pasta integral aporta más fibra, lo que favorece la digestión y aumenta la saciedad. También contiene más hierro, magnesio, zinc y vitaminas del grupo B. Por tanto, la integral es ideal para aquellas personas que buscan una alimentación más saludable y completa.
Beneficios de la pasta integral
Uno de los beneficios más destacados de la pasta integral es su alto contenido en fibra. La fibra mejora el tránsito intestinal, ayuda a prevenir el estreñimiento y promueve una digestión más saludable. Además, genera una mayor sensación de saciedad, lo que puede ser útil para controlar el apetito y evitar el picoteo entre comidas.
En cuanto al valor nutricional, la pasta integral ofrece un gran aporte de vitaminas del grupo B, hierro, magnesio y zinc, nutrientes que suelen perderse durante el proceso de refinamiento del trigo. Estos elementos son fundamentales para mantener niveles de energía estables, reforzar el sistema inmunológico y contribuir al bienestar general.
Otro aspecto importante es su bajo índice glucémico, lo que significa que libera la glucosa de forma más lenta en el cuerpo, ayudando a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Esto la convierte en una opción especialmente recomendable para personas con resistencia a la insulina o que buscan controlar su peso de forma saludable.
Variedades de pasta integral en Herbolario Navarro
No sólo existe la pasta integral de trigo, sino que también puedes encontrar otras variedades como la pasta de arroz o de espelta integral, ideales para quienes buscan alternativas más digestivas, sin gluten o con sabores distintos.
En Herbolario Navarro puedes encontrar:
Pasta integral de espelta: una opción más suave y con un sabor ligeramente dulce. La espelta es un cereal ancestral muy digestivo y nutritivo, ideal para quienes desean variar su consumo de trigo sin renunciar al aporte de fibra y proteínas.
Pasta de trigo integral: la más tradicional, perfecta para quienes quieren una versión más saludable de la pasta de siempre.
Pasta integral sin gluten (a base de arroz o maíz): pensada para personas celíacas o sensibles al gluten. Estas opciones son ligeras, de fácil digestión y con una textura sorprendentemente similar a la pasta convencional.
Espirales, macarrones, fideos y tallarines integrales ecológicos: disponibles en distintos formatos y marcas, todos elaborados sin aditivos ni conservantes.
Consejo para cocinar la pasta integral
La pasta integral al tener más fibra y una textura diferente, puede requerir algunos ajustes a la hora de cocinarla a diferencia de la pasta tradicional. Aquí te dejamos algunos consejos clave para que siempre te quede perfecta:
1. Respeta el tiempo de cocción
La pasta integral tarda un poco más en cocerse que la pasta blanca. Revisa siempre las indicaciones del envase y prueba antes de escurrir.
2. Usa abundante agua con sal
Como con cualquier pasta, cocina con abundante agua y añade sal cuando rompa a hervir. Esto ayuda a realzar su sabor natural.
3. No la tapes durante la cocción
Deja la olla destapada mientras la pasta hierve, para evitar que se sobre cocinen y se vuelva gomosa.
4. No la enjuagues
En general, no es necesario enjuagar la pasta después de cocerla, ya que así mantiene mejor su textura y el almidón que ayuda a ligar con las salsas. Enjuágala si la vas a usar en ensaladas.
¿Engorda menos la pasta integral?
No. La pasta integral tiene un contenido calórico similar al de la pasta tradicional, pero sí que aporta más fibra y nutrientes, lo que hace que de una mayor sensación de saciedad. Esto hace que la pasta integral sea una opción más beneficiosa si estás buscando controlar tu peso. Aunque el contenido calórico es similar al de la pasta refinada, la fibra de la pasta integral ralentiza la digestión, lo que ayuda a mantenerte lleno durante más tiempo. Esto puede reducir el deseo de picar entre comidas y, por lo tanto, puede contribuir a un control más fácil de las porciones y la ingesta calórica total a lo largo del día.
¿Cómo se conserva la pasta integral?
Algunos consejos para que tu pasta integral se conserve en las mejores condiciones:
La pasta integral debe guardarse en un lugar seco y fresco, alejada de la luz directa y la humedad. Un armario o despensa es ideal para mantenerla en buen estado.
Si la pasta integral ya ha sido abierta, es recomendable transferirla a un envase hermético o cerrar muy bien la bolsa.
Como con cualquier producto alimentario, es importante siempre verificar la fecha de caducidad de la pasta integral. Aunque es un producto seco y tiene una vida útil larga, con el tiempo puede perder frescura o sabor.
No refrigeres la pasta seca. La humedad de la nevera puede afectarla. Solo deberías refrigerarla si ya la has cocinado.
¿Es apta toda la pasta integral para personas con intolerancia al gluten?
No, no toda la pasta integral es apta para personas con intolerancia al gluten ya que normalmente está elaborada a base de trigo integral, que contiene gluten. El gluten es una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y sus derivados, por lo que cualquier pasta que no esté específicamente etiquetada como sin gluten no es segura para quienes tienen esta intolerancia.
Para las personas con intolerancia al gluten, es recomendable optar por pastas sin gluten, que suelen estar hechas a base de arroz, maíz, quinoa, o legumbres, entre otros ingredientes.
Otras pastas ecológicas que te pueden interesar: