26.06.2025
4 min de lectura

¿Para qué sirve la cola de caballo? Beneficios y propiedades naturales

Por Ana María Rodríguez
Para qué sirve la cola de caballo

La cola de caballo es una de esas plantas que sorprende por su simplicidad, pero también por su impresionante perfil fitoterapéutico. Durante siglos, ha sido empleada en la medicina tradicional para diversos usos relacionados con el bienestar del organismo. Hoy en día, sigue siendo un recurso muy valorado por quienes apuestan por lo natural. ¿Sabías que puede ayudarte a eliminar líquidos de forma suave o que es una fuente vegetal de silicio, esencial para el cuidado de la piel, las uñas y el cabello?

¿Qué es la cola de caballo?

La cola de caballo (Equisetum arvense) es una planta perenne de aspecto curioso y casi prehistórico. Su nombre se debe a la forma de sus tallos, finos y segmentados, que recuerdan a la cola de un caballo. Es una de las especies vegetales más antiguas del planeta: existen fósiles de sus antecesoras que datan de hace más de 300 millones de años.

Se encuentra comúnmente en zonas húmedas de Europa, América del Norte y Asia, especialmente en márgenes de ríos, prados y cunetas. A diferencia de otras plantas, la cola de caballo no florece ni produce semillas, sino que se reproduce por esporas, como los helechos.

Lo más destacado de esta planta no es solo su resistencia, sino su impresionante contenido mineral, especialmente en silicio, un oligoelemento fundamental para la salud del tejido conjuntivo.

¿Para qué sirve la cola de caballo?

La cola de caballo ha sido utilizada durante generaciones como un remedio natural para ayudar al organismo en diferentes funciones, especialmente en la eliminación de líquidos, la remineralización y el fortalecimiento de uñas, cabello y piel. A continuación, exploramos sus principales propiedades y beneficios.

Propiedades medicinales principales

- Efecto diurético natural: una de las propiedades más conocidas de la cola de caballo es su capacidad para favorecer la eliminación de líquidos a través de la orina. Esto puede ayudar a reducir la retención de líquidos, aliviar la sensación de hinchazón y favorecer el confort urinario.

- Remineralizante y fuente de silicio: el silicio vegetal presente en la cola de caballo contribuye al mantenimiento estructural de tejidos como los huesos, cartílagos, uñas, piel y cabello. Es ideal en épocas de fatiga o durante la recuperación tras esfuerzos físicos o enfermedades.

- Propiedades antioxidantes: gracias a su contenido en flavonoides, esta planta tiene una leve acción antioxidante, lo que ayuda a combatir el daño oxidativo provocado por los radicales libres.

- Uso tradicional como antiinflamatorio suave: algunos textos clásicos la recogen también como planta utilizada para apoyar procesos inflamatorios leves, aunque esta acción debe ser interpretada como parte de la sabiduría popular, no como indicación médica.

Beneficios para la salud

- Favorece la eliminación de líquidos: ideal para personas que experimentan retención hídrica en momentos puntuales, como en cambios hormonales, épocas de calor o tras viajes largos. No sustituye al tratamiento médico, pero puede ser una ayuda natural complementaria.

- Apoya el cuidado de cabello, piel y uñas: el silicio es esencial en la formación de colágeno y elastina, y la cola de caballo es una fuente vegetal de este mineral. Por eso, muchas personas la incorporan a su rutina cuando quieren fortalecer el cabello quebradizo, las uñas frágiles o mejorar el aspecto general de la piel.

- Reconstituye minerales en épocas de fatiga: tras un periodo de esfuerzo físico, enfermedad o estrés prolongado, puede apoyar el restablecimiento mineral del organismo de forma natural.

- Bienestar urinario: su acción diurética suave puede ayudar a mantener en equilibrio las vías urinarias. No sustituye un tratamiento médico, pero puede complementar otros cuidados naturales en el día a día.

Cómo se consume la cola de caballo

La cola de caballo puede consumirse de diversas formas, lo que la hace una planta muy versátil. La elección del formato dependerá de tus preferencias, estilo de vida y necesidades personales:

- Infusión de Cola de Caballo 20Filtros Herbolario Navarro: es la forma más tradicional de consumo. Se prepara a partir de los tallos secos de la planta, dejándolos reposar en agua caliente durante unos minutos. Ideal para tomar entre comidas. En Herbolario Navarro también puedes encontrar la Cola de caballo a granel para infusión.

- Cola de caballo 120 comprimidos Terra Verda: esta presentación permite una dosificación más precisa y cómoda, especialmente para quienes no tienen tiempo de preparar infusiones o prefieren evitar el sabor amargo de la planta.

- Extracto de Cola de Caballo 50ml Terra Verda: suelen ser concentrados de la planta que se pueden mezclar con agua o zumo. Algunos incluyen combinaciones con otras plantas para sinergias específicas (como diente de león o ortosifón).

Consejos generales de uso

Aunque no se puede establecer una dosis única válida para todos, en general, se recomienda un uso moderado y por tiempo limitado, de entre 2 a 4 semanas, dejando luego un periodo de descanso. Como siempre, es aconsejable consultar con un profesional antes de iniciar su consumo, especialmente si se toman medicamentos o se padece alguna condición médica.

Efectos secundarios y contraindicaciones

A pesar de su origen natural, la cola de caballo no está exenta de precauciones. Su uso prolongado o inadecuado puede tener efectos no deseados, especialmente en ciertas personas:

- Pérdida excesiva de minerales: al tener efecto diurético, puede aumentar la eliminación de minerales como el potasio si se consume de forma excesiva o sin control.

- Interacción con medicamentos: no debe tomarse junto a diuréticos farmacológicos, medicamentos para el corazón o suplementos de potasio sin supervisión profesional.

- Riesgo en determinadas condiciones médicas: está contraindicada en personas con insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, hipertensión descontrolada o problemas hepáticos.

- No recomendada en embarazo o lactancia: no hay estudios suficientes que avalen su seguridad durante estas etapas, por lo que es mejor evitar su uso.

- No apta para menores sin supervisión médica: su uso en niños no está bien establecido y debe hacerse únicamente bajo prescripción profesional.

Además, aunque algunas variedades de Equisetum pueden contener tiaminasa (una enzima que destruye la vitamina B1), la mayoría de preparados comerciales de calidad la eliminan durante el proceso de fabricación. Aun así, no se recomienda su uso prolongado sin interrupciones.

En conclusión

La cola de caballo es una planta con una rica historia dentro de la fitoterapia y múltiples beneficios tradicionales que siguen siendo valorados hoy. Su acción diurética suave, su contenido en silicio y su capacidad remineralizante la convierten en una aliada natural para quienes buscan apoyar la eliminación de líquidos, cuidar su piel, cabello y uñas, o complementar una recuperación física.

En Herbolario Navarro te ofrecemos productos con cola de caballo seleccionados con los máximos estándares de calidad y seguridad. Además, nuestros expertos pueden orientarte para encontrar la opción más adecuada según tus necesidades.

Referencias y estudios recientes

- PMC (2014). Randomized, Double‑Blind Clinical Trial to Assess the Acute Diuretic Effect of Equisetum arvense in Healthy Volunteers. Ensayo clínico en 36 varones sanos, comparó extracto seco de cola de caballo (900 mg/día) frente a hidroclorotiazida (25 mg/día) y placebo. Encontró un efecto diurético equivalente al fármaco sin alterar electrolitos. Ver informe

- Scientific Reports (2025). Antioxidant and Anti‑inflammatory Effects of Equisetum arvense L. on Acid‑induced Ulcerative Colitis in Rats. En ratas con colitis ulcerosa, el extracto hidroalcohólico redujo significativamente MDA, IL‑1β y MPO, e incrementó GPx y SOD; especialmente efectivo el gel rectal al 10 %. Ver informe

- Phcog Reviews (2019). Equisetum arvense: New Evidences Supports Medical Use in Daily Practice. Revisión que incluye tres ensayos clínicos —entre ellos la cicatrización con pomada al 3 % y el diurético igual a hidroclorotiazida— con buena eficacia y seguridad. Ver informe

- PMC (2017). Equisetum arvense L. Extract Induces Antibacterial Activity and Exerts Anti-inflammatory and Antioxidant Effects on Endothelial Cells. Estudio in vitro: mostró actividad antibacteriana contra cocos grampositivos y propiedades antioxidantes/antiinflamatorias en cultivo celular. Ver informe


Artículo revisado por
Descripción de la imagen

Ana Mª Rodríguez lleva más de 20 años dedicándose al mundo de la salud natural. Desde que terminó su Licenciatura en Farmacia por la Universidad Cardenal Herrera CEU, se involucró personal y profesionalmente en este mundo. Con experiencia en TV y radio y docencia en centros educativos ha transmitido su notable conocimiento en fisiología, es capaz de individualizar y atender a cada persona de la manera más conveniente. Es amante de la fitoterapia, conoce y estudia cada complemento dietético a fondo. Su objetivo es asesorar mediante un enfoque holístico, pues es consciente de que la salud depende de diversas áreas.