Berberina: propiedades, usos y contraindicaciones
Por Ana María Rodríguez
La berberina es una sustancia natural que se encuentra en ciertas plantas y que está llamando la atención por sus posibles beneficios para la salud. Cada vez más personas la utilizan como complemento natural para cuidar su bienestar, especialmente en temas relacionados con el azúcar en sangre, el colesterol o la digestión. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la berberina: para qué sirve, cómo se toma, qué precauciones tener y qué productos puedes encontrar en Herbolario Navarro.
¿Qué es la berberina y para qué sirve?
La berberina es un compuesto natural que se encuentra en la raíz y corteza de algunas plantas medicinales, como el agracejo o el sello de oro. Durante siglos, ha sido utilizada en la medicina tradicional para tratar diversos problemas de salud, especialmente relacionados con la digestión.
Hoy en día, se está estudiando su efecto en el control del azúcar en sangre, el colesterol, la digestión y el sistema inmunológico. Aunque no es un medicamento y no sustituye ningún tratamiento, muchas personas la usan como ayuda natural para mantener el equilibrio del cuerpo, especialmente si buscan cuidar su metabolismo o mejorar su bienestar digestivo.
Principales beneficios demostrados
Aunque la berberina no cuenta actualmente con alegaciones de salud aprobadas por la EFSA, numerosos estudios clínicos y preclínicos han explorado sus efectos fisiológicos. Estos son algunos de los beneficios potenciales más destacados:
Control de glucosa en sangre
Uno de los usos más conocidos de la berberina es su posible efecto para ayudar a mantener unos niveles normales de azúcar en sangre. Algunas investigaciones sugieren que puede ser útil como apoyo en personas con resistencia a la insulina o con problemas de glucosa. Siempre debe usarse como complemento, y no como sustituto de ningún tratamiento médico.
Mejora del perfil lipídico (colesterol y triglicéridos)
También se ha estudiado la berberina por su posible ayuda a la hora de reducir el colesterol “malo” (LDL) y los triglicéridos, al tiempo que podría aumentar el colesterol “bueno” (HDL). Esto la convierte en una opción interesante dentro de un estilo de vida saludable para cuidar el corazón.
Efecto antimicrobiano y antiinflamatorio
La berberina ha mostrado efectos interesantes en estudios de laboratorio por su capacidad para combatir bacterias, hongos y otros microorganismos. Por eso, algunas personas la usan para ayudar a mantener el equilibrio intestinal, especialmente en casos de molestias digestivas frecuentes o desequilibrios en la flora intestinal.
Uso en SOP y apoyo digestivo
En mujeres con Síndrome Ovario Poliquístico, un problema hormonal bastante común, la berberina puede ayudar como apoyo para mejorar la sensibilidad a la insulina y regular el ciclo menstrual. Además, puede tener beneficios adicionales si también hay desequilibrios de azúcar o colesterol.
Opiniones y evidencia clínica
Muchos estudios han analizado los efectos de la berberina en diferentes áreas de la salud, especialmente en lo que se refiere al control del azúcar, el colesterol y la digestión. Aunque los resultados son prometedores, los expertos coinciden en que todavía se necesita más investigación para confirmar completamente sus beneficios.
Es importante saber que, aunque la berberina puede ser útil como complemento, no sustituye un tratamiento médico. Además, puede interactuar con algunos medicamentos, por lo que siempre es mejor consultar con un profesional antes de empezar a tomarla.
Dosis recomendada y formas de consumo
La berberina se suele presentar en formato de cápsulas o comprimidos, ya sea sola o combinada con otros ingredientes como la canela, cromo o ácido alfa lipoico para potenciar su efecto.
En Herbolario Navarro puedes encontrar Canela berberina 30 comprimidos Green Sun con una dosis de una cápsula al día fuera de las comidas para mejorar su absorción y reducir posibles molestias digestivas.
Este complemento alimenticio, lleva también cromo que contribuye a mantener los niveles normales de glucosa en la sangre.
Contraindicaciones y efectos secundarios
Aunque la berberina es bien tolerada por la mayoría de personas, su consumo puede ocasionar algunos efectos secundarios, especialmente al principio:
- Molestias digestivas como diarrea, gases o dolor abdominal.
- Sensación de náuseas o cambio en los hábitos intestinales.
También es importante destacar que la berberina puede interaccionar con ciertos medicamentos, entre ellos:
- Antidiabéticos orales
- Anticoagulantes
- Antihipertensivos
- Inmunosupresores
Contraindicaciones:
- Embarazo y lactancia: no se recomienda su uso debido a la falta de estudios de seguridad.
- Niños y adolescentes: no se debe administrar salvo bajo recomendación médica.
- Patologías crónicas: si estás tomando medicación o padeces alguna enfermedad, consulta siempre con tu médico o farmacéutico antes de usarla.
No se debe mezclar con otros suplementos sin orientación profesional. La clave está en usarla de forma consciente y bajo supervisión.
Conclusión
La berberina es un suplemento natural interesante para quienes desean cuidar su metabolismo, apoyar la digestión o mantener unos niveles saludables de azúcar y colesterol. Aun así, es importante usarla con responsabilidad, consultar siempre con un especialista y no usarla como sustituto de ningún tratamiento médico.
En Herbolario Navarro apostamos por el cuidado natural, responsable y con productos de confianza. Si te interesa probar la berberina, te invitamos a descubrir nuestra selección en tienda o en la web.
Referencias y estudios recientes
Liu et al. (2025). Effects of berberine on metabolic indicators in patients with metabolic syndrome: A systematic review and meta-analysis of RCTs. Este meta-análisis (19 estudios clínicos, n = 1506) mostró mejoras significativas en glucosa en ayunas, triglicéridos, colesterol total y LDL, así como en presión arterial, IMC y circunferencia de cintura. Ver informe
Wang et al. (2024). Efficacy and safety of berberine alone and in combination therapy for type 2 diabetes mellitus: A meta-analysis of RCTs. En 50 ensayos con más de 4 150 pacientes, se observó una reducción significativa de glucosa en ayunas, HbA1c, insulina, HOMA-IR y mejoría del perfil lipídico.Ver informe
Zhang et al. (2024). Effects of berberine in patients with non-alcoholic fatty liver disease: A meta-analysis of randomized controlled trials. Incluyó 10 estudios con 811 personas, hallando mejoras en enzimas hepáticas, glucosa, lípidos e insulina. Buena tolerancia general.Ver informe
Pettinelli et al. (2024). Safety and tolerability of a novel LipoMicel® berberine formulation in healthy volunteers: A 30-day, randomized, crossover trial. En 19 adultos sanos, 1000 mg/día no alteró parámetros hepáticos ni renales. Reducción significativa del colesterol total en mujeres. Ver informe