Disruptores endocrinos: qué son, cómo afectan nuestra salud y cómo evitarlos
Por Ana María Rodríguez
¿Qué son los disruptores endocrinos?
Los disruptores endocrinos son sustancias químicas capaces de alterar el equilibrio hormonal del cuerpo. El sistema endocrino es responsable de regular hormonas esenciales que controlan funciones como el crecimiento, el desarrollo sexual, el metabolismo y la reproducción. Estas sustancias pueden afectar la producción, liberación, transporte y acción de las hormonas, provocando un desajuste que puede tener efectos a corto y largo plazo.
Se encuentran en muchos productos cotidianos, desde plásticos y envases de alimentos hasta cosméticos y productos de limpieza. La exposición constante, aunque en pequeñas cantidades, puede generar un efecto acumulativo, por lo que reducir la exposición diaria es fundamental. Algunos ejemplos comunes incluyen los parabenos, ftalatos, bisfenol A (BPA) y ciertos pesticidas.
¿Cómo nos afectan los disruptores endocrinos?
El sistema endocrino es el encargado de producir y regular hormonas, mensajeros químicos que controlan procesos vitales en nuestro organismo. Desde el crecimiento hasta el estado de ánimo, pasando por el metabolismo, la reproducción y el sueño, las hormonas influyen en prácticamente todas las funciones del cuerpo.
Los disruptores endocrinos pueden interferir en este delicado equilibrio de diferentes maneras:
- Imitación hormonal: algunas sustancias químicas actúan como si fueran hormonas naturales, uniéndose a sus receptores y enviando señales equivocadas al organismo.
- Bloqueo de receptores: otros compuestos pueden impedir que las hormonas reales se unan a sus receptores, interrumpiendo procesos biológicos normales.
- Alteración de la producción o transporte: ciertos químicos pueden modificar la cantidad de hormonas que se producen, o bien dificultar que estas se transporten de manera adecuada a sus órganos diana.
- Cambios en la degradación o eliminación: algunos disruptores alteran la forma en que el cuerpo metaboliza o elimina las hormonas, lo que genera un exceso o déficit en la señalización hormonal.
Impacto en la salud hormonal
El equilibrio hormonal es esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Los disruptores endocrinos pueden interferir con este equilibrio de varias formas:
- Alterando la producción de hormonas.
- Bloqueando o imitando la acción de las hormonas naturales.
- Modificando la forma en que el cuerpo las transporta o metaboliza.
El efecto más evidente de los disruptores endocrinos es la alteración del equilibrio hormonal. Esto puede influir en:
- Fertilidad: tanto masculina como femenina, ya que la calidad de los óvulos y espermatozoides depende en gran medida de una regulación hormonal correcta.
- Desarrollo sexual: especialmente durante la infancia y la adolescencia, etapas muy sensibles a los cambios hormonales.
- Metabolismo: las hormonas también regulan el uso y almacenamiento de energía, por lo que una alteración puede repercutir en el peso o en el control de la glucosa.
- Crecimiento y desarrollo: ya que hormonas como la del crecimiento, la tiroidea o la insulina dependen de una señalización equilibrada.
Riesgos para la salud a largo plazo
Aunque cada persona reacciona de manera diferente, la exposición sostenida a disruptores endocrinos se ha asociado con un mayor riesgo de problemas de salud relacionados con las hormonas. Entre los posibles efectos destacan:
- Alteraciones en la fertilidad y en la función reproductiva.
- Riesgos de trastornos metabólicos, como cambios en el peso o en la regulación del azúcar.
- Posible incremento de la sensibilidad a enfermedades hormonales.
Evitar estos químicos en la medida de lo posible es una estrategia preventiva que puede ayudar a proteger el bienestar general.
Disruptores endocrinos en la cosmética
La cosmética forma parte de nuestra rutina diaria: cremas hidratantes, protectores solares, maquillaje, geles de ducha, perfumes… El problema es que muchos de estos productos convencionales contienen sustancias químicas identificadas como posibles disruptores endocrinos. Al aplicarse directamente sobre la piel existe la posibilidad de que dichos compuestos sean absorbidos y accedan al torrente sanguíneo, aumentando nuestra exposición.
Ingredientes comunes
Algunos productos cosméticos contienen ingredientes que pueden actuar como disruptores endocrinos. Los más frecuentes son:
- Parabenos: usados como conservantes en cremas, lociones, champús y desodorantes. Su función es evitar la proliferación de bacterias y hongos, pero su estructura química puede imitar la acción de estrógenos en el cuerpo.
- Ftalatos: presentes en fragancias, lacas de uñas, sprays para el cabello y algunos productos de maquillaje. Se utilizan para fijar aromas y aportar flexibilidad a los plásticos de envases.
- Bisfenol A (BPA): aunque se encuentra sobre todo en plásticos, también puede estar presente en envases de cosmética, con el riesgo de migrar al producto.
- Alquilfenoles (como el nonilfenol): empleados en algunos detergentes, jabones líquidos y cosméticos como emulsionantes o tensioactivos.
- Filtros solares químicos (oxibenzona, octinoxato, homosalato): ingredientes habituales en cremas solares que han sido cuestionados por su posible papel como disruptores endocrinos.
Estos químicos pueden ser absorbidos a través de la piel y entrar en el sistema circulatorio, donde pueden interferir con la señalización hormonal natural.
Efectos en la piel
La piel actúa como barrera, pero muchos de estos compuestos pueden penetrar en la dermis y pasar al torrente sanguíneo. Esto significa que lo que aplicamos diariamente puede afectar indirectamente el equilibrio hormonal del cuerpo. Por eso es importante elegir productos libres de disruptores endocrinos, especialmente si se usan a diario o en áreas sensibles como el rostro o el cuello.
Cómo evitar los disruptores endocrinos en productos de belleza
Cremas solares sin disruptores endocrinos
Las cremas solares son esenciales para proteger la piel, pero algunas contienen químicos que podrían alterar el sistema hormonal. En Herbolario Navarro puedes encontrar protectores solares, formulados sin parabenos, ftalatos ni otros disruptores endocrinos, que ofrecen protección eficaz sin comprometer la salud. Estas alternativas suelen utilizar filtros minerales como el óxido de zinc o el dióxido de titanio, que protegen del sol de manera segura y respetuosa con la piel.
Cremas sin disruptores endocrinos
El cuidado diario con cremas faciales y corporales libres de disruptores hormonales es clave para reducir la exposición a químicos potencialmente dañinos. En Herbolario Navarro se pueden encontrar opciones formuladas con ingredientes naturales, como aceites vegetales, mantecas y extractos de plantas, que hidratan y protegen la piel sin comprometer el equilibrio hormonal.
Maquillaje sin disruptores endocrinos
El maquillaje también puede ser una fuente de exposición a disruptores endocrinos, especialmente a través de fragancias, conservantes y pigmentos sintéticos. Elegir productos de maquillaje orgánicos o certificados de Herbolario Navarro permite disfrutar de un maquillaje seguro, que cuida la piel y evita químicos que podrían interferir con el sistema endocrino. Además, estos productos suelen estar enriquecidos con activos naturales que aportan beneficios adicionales a la piel, como hidratación y protección antioxidante.
En definitiva, los disruptores endocrinos están presentes en muchos productos de uso cotidiano, incluida la cosmética que aplicamos directamente sobre nuestra piel. Conocerlos y aprender a identificarlos es el primer paso para reducir la exposición y cuidar tanto nuestra salud como la del planeta. Apostar por productos de belleza naturales, libres de parabenos, ftalatos y otros químicos sospechosos, es una decisión consciente que protege tu equilibrio hormonal y respeta tu bienestar a largo plazo.
En Herbolario Navarro encontrarás una amplia selección de cremas, solares y maquillaje sin disruptores endocrinos, para que disfrutes de tu rutina de cuidado personal con la tranquilidad de estar eligiendo lo mejor para ti y para los tuyos.
Referencias y estudios recientes
Endocrine Society & IPEN. (2024, February). Endocrine-disrupting chemicals: Threats to human health. Ver estudio
Maddaleno, A. S., et al. (2025). Assessment of endocrine-disrupting properties in cosmetic ingredients: Methods and evidence with a focus on UV filters. Cosmetics, 12(4), 175. Ver estudio
Alblooshi, S., et al. (2025). The impact of perfumes and cosmetic products on human health: A narrative review. Frontiers in Toxicology, 2, 1646075 Ver estudio