calendar-dots 18.09.2025
clock-countdown 4 min de lectura

Fenogreco: propiedades, beneficios y usos

Por Ana María Rodríguez
fenogreco

El fenogreco es una planta con una larga historia de uso en la medicina tradicional y en la gastronomía. Conocido por sus semillas y hojas aromáticas, es valorado por su versatilidad y por sus posibles propiedades para la salud y el bienestar.

Incorporar fenogreco en la dieta o en la rutina de cuidado personal puede aportar un toque natural y saludable a nuestro día a día.

¿Qué es el fenogreco?

El fenogreco (Trigonella foenum-graecum) es una planta herbácea originaria del mediterráneo y de Asia occidental. Sus semillas, de sabor ligeramente dulce y amargo, se utilizan como especia, mientras que sus hojas se emplean como hierba aromática en la cocina tradicional. Históricamente, se ha utilizado como remedio natural en distintas culturas para ayudar a favorecer la digestión, la lactancia o el bienestar femenino, además de ser un ingrediente habitual en currys y guisos de la cocina india.

El fenogreco es rico en compuestos bioactivos, como los fenoles y flavonoides, que le confieren propiedades interesantes para el cuidado del organismo. Hoy en día, se puede encontrar tanto en su forma natural como en suplementos, polvo, cápsulas o infusiones, facilitando su uso cotidiano.

Propiedades del fenogreco

Propiedades antioxidantes

Los compuestos fenólicos presentes en el fenogreco ayudan a proteger las células frente al estrés oxidativo, uno de los factores que contribuye al envejecimiento celular. Incorporar fenogreco en la dieta puede ser un buen aliado para quienes buscan un estilo de vida saludable y equilibrado, ya que los antioxidantes ayudan a mantener un funcionamiento celular adecuado.

Propiedades antiinflamatorias

El fenogreco cuenta con componentes que se han usado tradicionalmente para aliviar inflamaciones leves y molestias musculares. Esto lo convierte en un complemento natural dentro de una rutina que busque favorecer la comodidad del cuerpo, especialmente tras la práctica de actividad física o en momentos de tensión muscular.

Propiedades digestivas

La fibra soluble presente en las semillas de fenogreco puede favorecer la digestión y regular el tránsito intestinal. Además, su uso tradicional indica que puede ser útil para suavizar el malestar digestivo leve, ayudando a mantener la salud del sistema digestivo de forma natural.

Propiedades para la salud hormonal

El fenogreco se ha utilizado históricamente en el cuidado femenino, apoyando el equilibrio hormonal. Aunque no sustituye ningún tratamiento médico, su uso tradicional como aliado del bienestar hormonal femenino lo hace interesante para quienes buscan alternativas naturales que acompañen su estilo de vida saludable.

¿Para qué sirve el fenogreco?

Mejora la lactancia

En muchas culturas, las semillas de fenogreco se han empleado para ayudar a favorecer la producción de leche en mujeres lactantes. Su uso es habitual en infusiones o cápsulas, siguiendo siempre las indicaciones de profesionales de la salud para garantizar seguridad y efectividad.

Regula los niveles de azúcar en sangre

El fenogreco ha sido parte de tradiciones que buscan mantener niveles de azúcar equilibrados dentro de una dieta saludable. Su contenido en fibra y compuestos bioactivos contribuye a favorecer la digestión de los alimentos y a mantener un estilo de vida equilibrado.

Mejora de la salud de la piel

El fenogreco también se utiliza de forma tópica en mascarillas caseras, ayudando a mantener la piel hidratada y con un aspecto saludable. Sus compuestos naturales contribuyen a nutrir la piel y pueden formar parte de rutinas de cuidado facial caseras.

Beneficios del fenogreco

Para la salud femenina

El fenogreco se ha asociado con la tradición de favorecer el bienestar hormonal en mujeres. Su uso puede ser parte de rutinas para acompañar el ciclo menstrual o la menopausia, aportando un complemento natural al estilo de vida y la alimentación.

Mejora de la salud cardiovascular

Los compuestos naturales del fenogreco pueden contribuir al mantenimiento de una circulación saludable y la función cardiovascular como parte de un estilo de vida equilibrado, incluyendo dieta variada y ejercicio regular.

Aumento de la energía y resistencia

Históricamente, el fenogreco se ha utilizado como un aliado para mantener la vitalidad y combatir la fatiga. Su inclusión en la dieta o en infusiones puede ser útil para quienes buscan un impulso natural de energía dentro de un estilo de vida activo.

Cómo incorporar el fenogreco en tu dieta

Usos culinarios

El fenogreco se puede añadir a guisos, sopas, currys o ensaladas, aportando un sabor característico ligeramente dulce y amargo. Sus semillas también se pueden tostar y moler para dar aroma a panes, panes de especias o mezclas de condimentos.

Infusiones y suplementos

El fenogreco está disponible en cápsulas, polvo o infusiones, lo que facilita su consumo diario. Las infusiones de semillas de fenogreco son una forma sencilla de aprovechar sus propiedades y su aroma único, mientras que los suplementos permiten una dosificación práctica según las necesidades individuales.

Mascarillas faciales

El polvo de fenogreco se puede mezclar con miel, yogur o agua para crear mascarillas caseras que nutran la piel. Esta práctica tradicional ayuda a mantener la piel hidratada, suave y con un aspecto saludable, formando parte de rutinas de cuidado natural y respetuosas con el medio ambiente.

El fenogreco es una planta versátil que une tradición y bienestar, ofreciendo múltiples formas de incorporarlo tanto en la alimentación como en el cuidado personal. Ya sea en infusiones, como especia en la cocina o en mascarillas naturales, este ingrediente aporta un valor único a un estilo de vida saludable. Si buscas integrar alternativas naturales en tu día a día, el fenogreco puede convertirse en un gran aliado para cuidar tu organismo de manera sencilla y equilibrada.

Referencias y estudios recientes

Vajdi, M., Noshadi, N., Bonyadian, A., Golpour-Hamedani, S., Alipour, B., Pourteymour Fard Tabrizi, F., Abbasalizad-Farhangi, M., & Askari, G. (2024). Therapeutic effect of fenugreek supplementation on type 2 diabetes mellitus: A systematic review and meta-analysis of clinical trials. Heliyon, 10(17), e36649. Ver estudio

Shakil, S., Akhtar, S. E., Ali, A., Antony, M., Antony, I., Mansour, E., … Almas, T. (2024). Enhancing glycaemic control and promoting cardiovascular health: The therapeutic potential of Trigonella foenum-graecum in diabetic patients—A systematic review and meta-analysis. Annals of Medicine & Surgery, 86(6), 3460–3467 Ver estudio

Akhtari, E., Ram, M., Zaidi, S. M. A., Marques, A. M., Rahimi, R., & Bahramsoltani, R. (2024). Fenugreek (Trigonella foenum-graecum L.) in women’s health: A review of clinical evidence and traditional use. Journal of Herbal Medicine, 43, 100816. Ver estudio


  Artículo revisado por  
    Ana Maria Rodríguez    

Ana Mª Rodríguez lleva más de 20 años dedicándose al mundo de la salud natural. Desde que terminó su Licenciatura en Farmacia por la Universidad Cardenal Herrera CEU, se involucró personal y profesionalmente en este mundo. Con experiencia en TV y radio y docencia en centros educativos ha transmitido su notable conocimiento en fisiología, es capaz de individualizar y atender a cada persona de la manera más conveniente. Es amante de la fitoterapia, conoce y estudia cada complemento dietético a fondo. Su objetivo es asesorar mediante un enfoque holístico, pues es consciente de que la salud depende de diversas áreas.