calendar-dots 29.07.2025
clock-countdown 4 min de lectura

Qué tomar para la acidez: tratamientos naturales, alivio rápido y suplementos

Por Verónica Velasco
Qué tomar para la acidez

La acidez estomacal es una sensación de ardor o quemazón que suele comenzar en la parte baja del pecho y puede extenderse hacia la garganta. Se produce cuando los jugos gástricos ascienden hacia el esófago, una zona que no está preparada para soportar ese nivel de acidez. Esta situación puede ser ocasional o convertirse en un problema recurrente si no se corrigen las causas.

Causas del acidez estomacal más comunes

Este malestar digestivo puede deberse a varios factores, que es importante conocer para tomar medidas preventivas:

- Alimentación inadecuada: comidas copiosas, alimentos ultraprocesados, fritos, grasas saturadas, picantes o bebidas carbonatadas pueden aumentar la producción de ácido en el estómago.

- Estrés y ansiedad: el sistema digestivo está estrechamente vinculado con el sistema nervioso. Un nivel elevado de estrés puede alterar el vaciado gástrico y favorecer el reflujo.

- Uso prolongado de ciertos medicamentos: como los antiinflamatorios no esteroideos, que pueden irritar la mucosa estomacal y debilitar la válvula que impide el paso del ácido al esófago.

- Problemas digestivos previos: condiciones como hernia de hiato, dispepsia funcional o digestiones lentas aumentan el riesgo de que el ácido ascienda.

Identificar las causas de la acidez estomacal es clave para prevenir su aparición y elegir el mejor enfoque natural para aliviarla.

Cómo quitar la acidez rápido: remedios caseros y efectivos

Cuando aparece la acidez, muchas personas buscan soluciones naturales y rápidas para aliviarla. Aunque no existe un remedio milagroso, algunos recursos caseros pueden contribuir al confort digestivo sin recurrir a medicamentos.

Bicarbonato: cómo tomarlo correctamente

El bicarbonato de sodio es un remedio casero muy conocido por su capacidad para neutralizar temporalmente el exceso de acidez. Si decides utilizarlo:

- Disuelve media cucharadita en un vaso de agua (no exceder una vez al día).

- No se recomienda su uso frecuente ni en personas con hipertensión o problemas renales, ya que contiene sodio.

- Consulta siempre con un profesional si estás tomando medicación o tienes condiciones de salud específicas.

Aunque puede ser útil de forma ocasional, no debe convertirse en una solución habitual.

Plantas medicinales: manzanilla, aloe vera, jengibre, fenogreco

Algunas plantas para el sistema digestivo se han utilizado tradicionalmente para favorecer la función gástrica y reducir las molestias digestivas leves:

- Infusión de manzanilla: ayuda a calmar el estómago, reducir la inflamación y aliviar el malestar.

- Aloe vera: el jugo natural puede favorecer el equilibrio del sistema digestivo y proteger la mucosa.

- Raíz de jengibre: apoya la digestión, estimula el vaciado gástrico y contribuye al confort intestinal.

Se pueden tomar en infusión, extractos líquidos o como parte de suplementos formulados para el confort digestivo.

Alimentos que ayudan a neutralizar el ácido

Algunos alimentos naturales pueden ayudar a calmar el estómago y reducir la sensación de ardor:

- Avena: de fácil digestión, rica en fibra soluble, protege el estómago.

- Plátano maduro: bajo en acidez y con efecto suavizante.

- Yogur natural o kéfir: fuente de probióticos que contribuyen al equilibrio intestinal.

- Verduras cocidas: como calabaza, zanahoria o patata, de efecto neutro y no irritante.

Dieta y hábitos para prevenir la acidez y el reflujo

Adoptar una dieta equilibrada y unos hábitos saludables puede marcar una gran diferencia en la prevención de la acidez estomacal. No se trata solo de lo que comemos, sino de cómo lo hacemos.

Recomendaciones alimenticias

- Evita alimentos muy grasos, fritos, picantes, chocolate, café y bebidas con gas.

- Reduce el consumo de alcohol y azúcares refinados.

- Prioriza alimentos frescos, cocinados al vapor, al horno o hervidos.

- Introduce alimentos ricos en fibra, como frutas no ácidas, verduras cocidas, cereales integrales y legumbres suaves.

Hábitos saludables

- Cena ligera y al menos 2-3 horas antes de acostarte.

- Mantén una postura erguida tras las comidas y evita acostarte inmediatamente.

- Come despacio, masticando bien cada bocado.

- Practica actividad física suave y regular.

- Gestiona el estrés con técnicas de relajación como la meditación, yoga o respiración consciente.

Dieta para acidez y reflujo

Una dieta para el reflujo debe enfocarse en equilibrar el sistema digestivo y minimizar los irritantes. Se recomienda:

- Desayunos suaves: avena, fruta madura, infusiones digestivas.

- Almuerzos equilibrados: verdura cocida, arroz integral, pescado blanco o tofu.

- Cenas ligeras: purés de verduras, sopas suaves, huevo cocido.

Suplementos naturales y alternativas a los medicamentos

Si buscas alternativas naturales a los medicamentos convencionales, existen suplementos digestivos naturales que pueden ayudarte a mejorar tu bienestar digestivo:

- Enzimas digestivas: ayudan a descomponer los alimentos y mejorar la absorción de nutrientes.

- Probióticos: equilibran la microbiota intestinal y pueden reducir las molestias digestivas recurrentes.

- Suplementos con plantas: hinojo, melisa, regaliz desgasificado, manzanilla o jengibre, que favorecen una digestión más ligera.

Siempre es recomendable consultar con un profesional antes de incorporar suplementos, especialmente si los síntomas son frecuentes o estás tomando medicación.

Guía rápida: qué tomar según la intensidad de los síntomas

Leve: molestias ocasionales

- Infusión de manzanilla, jengibre o regaliz desgasificado.

- Comer una tostada con plátano o avena cocida.

- Paseo suave tras la comida y evitar recostarse.

Moderado: síntomas persistentes

- Suplementos con enzimas digestivas, probióticos o aloe vera.

- Control del estrés y corrección de hábitos alimenticios.

Recurrente o intenso

- Visita a un profesional sanitario para descartar patologías.

- Posible combinación de diagnóstico clínico, cambios de estilo de vida y apoyo con complementos naturales.

Productos recomendados del Herbolario Navarro

En Herbolario Navarro disponemos de soluciones naturales para cuidar tu sistema digestivo:

- Aloe vera jugo puro ecológico 500 Bio Cesta: apoya el mantenimiento del sistema digestivo y puede contribuir al equilibrio interno.

- Megaflora 90 cápsulas Terra Verda: ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal y favorecer la digestión.

- Tisana Sobremesa feliz 20uds Herbolario Navarro: perfecta para acompañar tus comidas y facilitar digestiones ligeras.

Conclusión y recomendación final

La acidez estomacal puede aparecer por múltiples causas, y aprender a identificar sus desencadenantes es fundamental para aliviarla de forma natural. Apostar por una alimentación equilibrada, hábitos saludables y plantas medicinales puede ayudarte a mantener tu sistema digestivo en armonía.

En Herbolario Navarro encontrarás una amplia gama de productos naturales y asesoramiento experto para cuidar de ti desde el interior.


  Artículo revisado por  
    Verónica Velasco    

Verónica Velasco es experta en fitoterapia y alimentación, con más de 9 años de experiencia en salud natural. Desde hace 7 años, es responsable de tienda en Herbolario Navarro, donde apuesta por un servicio personalizado y cercano. Además, imparte clases de fitoterapia en Herbolario Navarro y en el Instituto CIM de Formación. Licenciada en Dietética-Nutrición y Técnico en Farmacia, Verónica cree en una salud basada en alimentación, hábitos equilibrados y terapias naturales. Su misión es ofrecer información sobre tratamientos y cuidados preventivos basados en plantas, vitaminas y una alimentación saludable.

Apasionada por la formación en salud y bienestar integral, su objetivo es educar y ayudar a crear hábitos saludables que favorezcan el equilibrio y la prevención a largo plazo. Para ella, el autocuidado es más que una profesión: es una vocación.