calendar-dots 02.10.2025
clock-countdown 4 min de lectura

Vitaminas para la caída del pelo: guía y suplementos recomendados

Por Neus Herreras
Caída del pelo

La caída del cabello es un tema que genera preocupación y en ocasiones afecta a la autoestima. Perder entre 50 y 100 cabellos al día es normal, ya que forma parte del ciclo natural de renovación capilar. Sin embargo, cuando la caída es excesiva, persistente o deja zonas despobladas, puede convertirse en un signo de alarma.

Aunque existen múltiples factores que influyen en este proceso, la nutrición es uno de los pilares fundamentales para mantener la salud del pelo. Un aporte adecuado de vitaminas, minerales y proteínas no solo favorece que el cabello crezca con fuerza, sino que también ayuda a prevenir su debilitamiento.

¿Por qué se cae el pelo? Principales causas

La pérdida de cabello puede deberse a diferentes motivos, y a menudo es el resultado de la combinación de varios de ellos. Conocer las causas más comunes es clave para identificar la mejor estrategia de cuidado:

- Estrés y estilo de vida: El estrés físico y emocional altera el ciclo de crecimiento capilar, acortando la fase de crecimiento y acelerando la caída. La falta de descanso, una dieta desequilibrada o los cambios bruscos en las rutinas también influyen.

- Déficit nutricional: Una carencia de proteínas, hierro, zinc, vitaminas del grupo B u otros nutrientes esenciales repercute en la calidad y fortaleza del cabello. Cuando el organismo prioriza las funciones vitales, el pelo suele ser uno de los primeros en verse afectado.

- Genética: La predisposición hereditaria, como en la alopecia androgénica, tiene un peso importante en hombres y mujeres. No se puede evitar, pero sí ralentizar y acompañar con una buena nutrición.

- Cambios hormonales: Alteraciones propias del embarazo, la menopausia, el posparto o problemas tiroideos afectan directamente a la densidad y la caída del cabello.

- Otros factores: El uso excesivo de productos químicos, peinados muy tensos o la exposición a contaminantes ambientales también pueden debilitar el folículo piloso.

En todos los casos, la nutrición equilibrada y el cuidado diario marcan la diferencia en la salud del cabello.

¿Qué vitaminas son buenas para la caída del pelo?

El cabello necesita un aporte constante de nutrientes para mantenerse fuerte. Cuando existe un déficit de vitaminas, el folículo piloso pierde vitalidad, el crecimiento se ralentiza y la caída puede intensificarse. Estas son las vitaminas más relevantes:

Vitamina A y sus efectos en el cabello

La vitamina A contribuye al mantenimiento de la piel y del cuero cabelludo en condiciones normales. Estimula la producción de sebo, un aceite natural que hidrata el cuero cabelludo y mantiene los folículos en buen estado.

- Déficit de vitamina A: Puede causar sequedad, descamación y un cabello frágil.

- Exceso de vitamina A: Tomada en grandes cantidades, puede tener el efecto contrario y favorecer la caída.

Por ello, es importante mantener un equilibrio, apostando por fuentes naturales como zanahorias, boniatos, espinacas o calabaza.

Vitaminas del grupo B (especialmente Biotina)

Las vitaminas del grupo B participan en el metabolismo energético y en la síntesis de proteínas, que son la base estructural del cabello.

- La biotina (B7) es especialmente importante porque contribuye al mantenimiento del cabello en condiciones normales.

- Otras vitaminas como la B6 o la B12 también participan en la formación de glóbulos rojos, esenciales para transportar oxígeno y nutrientes al cuero cabelludo.

En Herbolario Navarro encontrarás la Biotina 1000μg de Green Sun, una opción muy recomendable si buscas fortalecer tu cabello desde dentro.

Vitamina C y producción de colágeno

La vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno, una proteína clave en la estructura de la piel y los folículos pilosos. Además, potencia la absorción del hierro, un mineral cuya deficiencia está estrechamente ligada a la caída del cabello.

- Alimentos ricos en vitamina C: cítricos, kiwi, papaya, fresas, pimientos y brócoli.

Vitamina D y crecimiento capilar

La vitamina D participa en múltiples funciones del organismo, y su déficit se ha relacionado en varios estudios con la pérdida de cabello. La falta de exposición al sol es una de las causas más comunes de deficiencia.

- Fuentes naturales: exposición solar moderada, pescados grasos, huevos y lácteos fortificados.

Vitamina E como antioxidante

La vitamina E es un potente antioxidante que protege las células frente al daño oxidativo. Esto incluye a los folículos pilosos, que pueden verse dañados por radicales libres generados por el estrés, la contaminación o el tabaco.

- Fuentes naturales: frutos secos, semillas, aguacate, aceites vegetales como el de girasol o germen de trigo.

Minerales y extractos botánicos que fortalecen el pelo

Además de las vitaminas, los minerales son fundamentales para el ciclo capilar:

- Zinc: contribuye al mantenimiento del cabello en condiciones normales y ayuda a la síntesis de proteínas.

- Hierro: su deficiencia es una de las causas más frecuentes de caída, especialmente en mujeres en edad fértil.

- Magnesio: interviene en procesos metabólicos y en la producción de energía celular, lo que repercute indirectamente en la vitalidad del cabello.

Los extractos botánicos también han sido utilizados tradicionalmente en fórmulas capilares:

- Saw palmetto: investigado por su posible efecto en el equilibrio hormonal masculino, especialmente en alopecia androgénica.

- Pygeum africanum: de uso tradicional en el cuidado de la próstata, se estudia también su papel en la regulación hormonal.

¿Qué suplemento elegir para la caída del cabello?

La elección de un suplemento puede resultar abrumadora debido a la gran variedad en el mercado. Algunos consejos prácticos:

- Lee bien la etiqueta: asegúrate de que contiene biotina, zinc, vitamina C y hierro.

- Busca fórmulas completas: combinaciones de vitaminas, minerales y, en ocasiones, extractos vegetales ofrecen un apoyo más integral.

- Confía en marcas especializadas: elige suplementos de Herbolario Navarro, con trazabilidad y garantía de calidad.

- Consulta a un profesional: sobre todo si ya sigues un tratamiento médico o tienes condiciones de salud específicas.

Hábitos saludables para fortalecer el cabello

El cuidado del cabello no depende únicamente de suplementos. Tus hábitos diarios marcan la diferencia:

- Alimentación variada y equilibrada: rica en frutas, verduras, proteínas de calidad, legumbres y grasas saludables como el aceite de oliva o el aguacate.

- Evitar químicos agresivos: limita el uso de tintes, decoloraciones o tratamientos que debiliten la fibra capilar.

- Cuidado en el peinado: evita recoger el pelo con demasiada tensión y utiliza cepillos suaves.

- Higiene capilar adecuada: elige un champú adaptado a tu tipo de cabello y masajea suavemente el cuero cabelludo para estimular la circulación.

- Descanso y manejo del estrés: dormir bien y practicar técnicas de relajación ayuda a reducir la caída relacionada con tensión nerviosa.

Preguntas frecuentes sobre vitaminas y caída del pelo

¿Las vitaminas detienen por completo la caída del pelo?

No en todos los casos. Si la pérdida está causada por déficit nutricionales, un aporte adecuado de vitaminas puede mejorar la situación. Sin embargo, si la causa es genética u hormonal, las vitaminas solo actuarán como apoyo, pero no detendrán totalmente la caída.

¿Cuánto tiempo tardan en notarse los resultados?

La salud capilar mejora de manera gradual. Generalmente, los resultados visibles se observan tras 2 a 3 meses de suplementación y cuidados constantes, ya que el ciclo capilar es lento.

¿Son mejores los suplementos o los alimentos naturales?

La base siempre debe ser una dieta variada y equilibrada, pero los suplementos son una alternativa práctica para personas con déficits, dietas restrictivas o necesidades específicas. Lo ideal es combinarlos bajo orientación profesional.

Referencias y estudios relacionados

Martin-Biggers, J., Barbosa Bueno de Campos, M. E., & cols. (2024). A randomized, placebo-controlled clinical study evaluating a dietary supplement for hair growth. Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, 17(11), 34–38. Ver estudio

Bhatia, N., & cols. (2025). A randomized, double-blind, placebo-controlled study to evaluate the safety and efficacy of a nutraceutical supplement with standardized botanicals in males with thinning hair. Journal of Cosmetic Dermatology. Ver estudio

Hoss, E. (2023, June 7). Hair loss. MedlinePlus Medical Encyclopedia. National Library of Medicine. Ver referencia


  Artículo revisado por  
    Neus Herreras    

Neus Herreras responsable de sección de cosmética en Herbolario Navarro, lleva más de 4 años formando parte del equipo. Tiene una pasión profunda por el bienestar y la belleza, y trabaja cada día con el objetivo de mejorar la autoestima de los demás. Su creatividad, unida a su conocimiento y sensibilidad, la mantienen siempre al tanto de las últimas tendencias del sector. Neus destaca por su capacidad para conectar genuinamente con los clientes, escuchando y comprendiendo sus necesidades para ofrecer soluciones personalizadas que realmente marcan la diferencia.