01.07.2025
3 min de lectura

Ácido fólico bajo: causas, síntomas y soluciones naturales

Por Sarah Peiró
Ácido fólico bajo

El ácido fólico, o vitamina B9, es un nutriente esencial que participa en procesos vitales del cuerpo humano. Aunque suele relacionarse principalmente con el embarazo, lo cierto es que todas las personas necesitan mantener niveles adecuados para que el organismo funcione correctamente.

Una deficiencia de ácido fólico puede tener efectos negativos tanto a corto como a largo plazo: desde fatiga crónica y trastornos del estado de ánimo, hasta problemas en el desarrollo fetal o debilidad del sistema inmunológico. Afortunadamente, existen soluciones naturales que permiten corregir esta carencia de forma segura y efectiva.

Qué es el ácido fólico y para qué sirve

El ácido fólico es la forma sintética de la vitamina B9, un nutriente hidrosoluble que el cuerpo no puede almacenar en grandes cantidades, por lo que necesita un aporte constante a través de la dieta o suplementos.

En su forma natural, la vitamina B9 se encuentra como folato en numerosos alimentos vegetales, especialmente en las verduras de hoja verde, las legumbres y algunas frutas.

Entre sus funciones más destacadas se encuentran:

- Formación de células nuevas: el ácido fólico interviene en la síntesis del ADN y la división celular, por lo que es fundamental en todas las etapas de crecimiento, regeneración y desarrollo.

- Producción de glóbulos rojos: ayuda en la formación normal de células sanguíneas, tratando de evitar ciertos tipos de anemia.

- Función psicológica y emocional: contribuye al equilibrio del sistema nervioso, participando en la síntesis de neurotransmisores.

- Sistema inmunológico: ayuda al funcionamiento normal del sistema de defensas.

- Desarrollo fetal saludable: durante el embarazo, es clave para contribuir al desarrollo del bebé.

Causas del ácido fólico bajo

Tener ácido fólico bajo puede deberse a múltiples factores, que no siempre están relacionados con una mala alimentación. Estas son las causas más comunes:

- Alimentación deficiente: una dieta baja en frutas, verduras frescas y legumbres puede provocar carencias. El consumo de alimentos ultraprocesados y pobres en micronutrientes también afecta negativamente.

- Embarazo: las necesidades de ácido fólico aumentan de forma significativa en esta etapa. No cubrir este incremento puede derivar en déficit tanto en la madre como en el bebé.

- Consumo habitual de alcohol: el alcohol interfiere con la absorción del folato en el intestino y acelera su eliminación por los riñones.

- Uso de medicamentos específicos: algunos fármacos o ciertos tratamientos pueden bloquear la absorción o metabolismo del folato.

- Enfermedades gastrointestinales: trastornos como la celiaquía, la enfermedad de Crohn o infecciones intestinales dificultan la absorción de nutrientes esenciales, entre ellos la vitamina B9.

- Edad avanzada: con los años, el organismo puede perder eficacia en la absorción intestinal, aumentando el riesgo de deficiencias nutricionales.

Síntomas de la falta de ácido fólico en el cuerpo

La deficiencia de ácido fólico no siempre da señales evidentes en sus primeras fases, pero a medida que los niveles bajan, pueden aparecer diferentes síntomas físicos, emocionales y cognitivos. Entre los más frecuentes se encuentran:

- Fatiga constante: uno de los primeros signos de alerta. Al disminuir la producción de glóbulos rojos, se reduce la oxigenación de los tejidos y se produce sensación de cansancio sin motivo aparente.

- Palidez o debilidad: relacionada con la anemia megaloblástica, un tipo de anemia causada por deficiencia de folato o vitamina B12.

- Irritabilidad y apatía: el estado de ánimo puede verse alterado, generando ansiedad, tristeza o falta de motivación.

- Dificultades cognitivas: problemas para concentrarse, pérdida de memoria a corto plazo o sensación de “mente nublada”.

- Lengua inflamada y úlceras bucales: la mucosa bucal se ve afectada, provocando molestias al comer o hablar.

- Pérdida de peso sin razón aparente: en casos prolongados, pueden aparecer signos de malnutrición.

Riesgos y consecuencias de mantener niveles bajos

Una deficiencia prolongada de ácido fólico puede acarrear problemas importantes para la salud. A continuación, destacamos los más relevantes:

Problemas durante el embarazo

El ácido fólico es crucial para el desarrollo del feto. Su deficiencia se asocia a complicaciones en la formación de la médula espinal y el cerebro.

Sistema inmunitario debilitado

El déficit de vitamina B9 puede afectar la producción de células inmunitarias, haciendo al organismo más vulnerable a infecciones.

Trastornos cognitivos y emocionales

Niveles bajos de ácido fólico están vinculados a alteraciones en la función psicológica, como bajo estado de ánimo, dificultad para concentrarse o pérdida de memoria a corto plazo.

Alimentos con ácido fólico que no pueden faltar en tu dieta

Para mantener unos niveles adecuados de vitamina B9, es importante incluir en la dieta alimentos ricos en este nutriente:

- Verduras de hoja verde: espinacas, acelgas, lechuga, rúcula.

- Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias.

- Frutas cítricas: naranja, mandarina, kiwi.

- Aguacate.

- Frutos secos: nueces, almendras.

- Espárragos, brócoli y remolacha.

- Huevos y algunos productos de origen animal, aunque en menor cantidad.

Una alimentación equilibrada, rica en vegetales frescos y variada, es clave para cubrir las necesidades diarias de folato.

Suplementos naturales para combatir el ácido fólico bajo

Cuando la dieta no es suficiente o existen mayores requerimientos (como en el embarazo, en personas mayores o con ciertas enfermedades digestivas), se puede recurrir a complementos alimenticios. En Herbolario Navarro puedes encontrar la Vitamina B12 + ácido fólico 60 comprimidos Green Sun.

Para elegir el suplemento adecuado, puedes visitar cualquiera de nuestras tiendas y preguntar al personal de tienda para que te ayude a elegir el complemento adecuado.

Cuándo acudir al médico y pruebas recomendadas

Si sospechas que puedes tener niveles bajos de ácido fólico, es importante realizar una analítica de sangre. Esta prueba mide los niveles de folato sérico y ayuda a descartar otras posibles deficiencias (como vitamina B12, con la que comparte algunos síntomas).

Se recomienda acudir al médico si:

- Estás embarazada o buscando embarazo.

- Tienes síntomas persistentes como fatiga, irritabilidad o palidez.

- Sigues una dieta restrictiva o vegetariana sin supervisión nutricional.

- Tomas medicamentos que puedan afectar la absorción de folato.

Conclusión y recomendaciones finales

El ácido fólico es un nutriente esencial para la salud celular, inmunológica y emocional. Mantener niveles adecuados es fundamental, especialmente en etapas como el embarazo o ante situaciones que dificultan su absorción.

Incorpora a tu dieta alimentos ricos en folato, prioriza un estilo de vida saludable y, si lo necesitas, complementa con suplementos naturales de calidad.

Descubre nuestros productos con ácido fólico en Herbolario Navarro y cuida tu salud desde dentro.

Referencias y estudios recientes

- Scientific Reports (2024). Association of High Serum Folate Levels with Low Muscle Mass in Older Adults. En un estudio con adultos mayores, niveles elevados de folato sérico se asociaron inversamente con masa muscular, lo que sugiere efectos no lineales del exceso de folato. Ver informe

- Frontiers in Nutrition (2024). Folic Acid Supplementation for Stroke Prevention: A Meta-analysis of 21 Randomized Trials. Metaanálisis que confirma una reducción del 10 % en el riesgo de ictus con suplementación con ácido fólico, especialmente eficaz en países sin fortificación obligatoria. Ver informe

- NIH / MedlinePlus (2023). Folate (Folic Acid) — Fact Sheet for Health Professionals. Hoja informativa oficial que detalla requerimientos diarios, fuentes alimentarias, efectos de su deficiencia y seguridad en la suplementación. Ver informe

- MDPI Nutrients (2024). The Double-Edged Sword of Excess Folic Acid Supplementation. Revisión crítica sobre los efectos potenciales del exceso de folato, como inflamación, acumulación de folato no metabolizado y riesgos en poblaciones vulnerables. Ver informe


Artículo revisado por
Descripción de la imagen

Sarah Peiró, Licenciada en Biología por la Universidad de Valencia, es experta en suplementación con más de 12 años de trayectoria en el ámbito de la salud natural y la nutrición. A lo largo de su experiencia en Herbolario Navarro ha aprendido a comprender las particularidades de cada persona, convencida de que cada cuerpo es único y requiere un enfoque individualizado. Su objetivo es acercar el mundo de los suplementos de forma clara, sencilla y accesible, siempre desde una base científica sólida. Apasionada por la divulgación, su propósito es educar e inspirar a través de sus contenidos, ayudando a que cada persona pueda tomar decisiones informadas y conscientes.