calendar-dots 13.11.2025
clock-countdown 3 min de lectura

Propiedades de las especias: cómo mejorar tu salud con condimentos funcionales

Por Ana María Rodríguez
Especias, condimentos funcionales

¿Por qué las especias no sólo dan sabor, sino también salud?

Las especias han sido tesoros culinarios y medicinales desde la antigüedad. Civilizaciones como la india, la china o la mediterránea ya las empleaban para equilibrar platos y, a la vez, promover sensaciones de bienestar. Hoy sabemos que muchas especias son ricas en compuestos bioactivos como polifenoles, flavonoides, aceites esenciales y pigmentos naturales que actúan como antioxidantes y contribuyen al funcionamiento normal de diferentes sistemas del cuerpo.

Especias como el jengibre o la cúrcuma contribuyen al bienestar digestivo y al funcionamiento normal del organismo. En general, incorporarlas a la dieta ayuda a:

- Aumentar la variedad nutricional, gracias a sus micronutrientes y fitocompuestos.

- Mejorar la experiencia culinaria, facilitando una alimentación más apetecible y equilibrada.

- Reducir la necesidad de sal, algo clave para quienes buscan controlar la tensión o mejorar hábitos.

Su uso no sustituye tratamientos médicos, pero sí puede ser un complemento natural que potencia una alimentación saludable.

Especias clave y sus beneficios destacados

El clavo de olor: propiedades y ventajas para la salud

El clavo destaca por su aroma intenso y su alto contenido en eugenol un compuesto muy estudiado por su potencia aromática y antioxidante. Tradicionalmente se ha utilizado para:

- Favorecer el confort digestivo, especialmente tras comidas muy copiosas o grasas.

- Crear infusiones reconfortantes, en combinación con canela o jengibre.

- Aportar un efecto cálido y balsámico, ideal en temporadas frías.

Además, su perfil nutricional incluye manganeso y otros oligoelementos presentes en pequeñas cantidades. Una pizca puede transformar cualquier receta dulce o salada, desde currys hasta bebidas calientes.

La cúrcuma: “oro amarillo” y su efecto antiinflamatorio

La cúrcuma es uno de los condimentos funcionales más estudiados. Contiene curcuminoides, pigmentos naturales con reconocida actividad antioxidante. Aunque la EFSA no permite atribuirle beneficios antiinflamatorios directos en el ámbito terapéutico, sí aprueba la alegación de que: Contribuye al funcionamiento normal del sistema digestivo.

Además, según su uso tradicional, se ha empleado para apoyar la función hepática y el bienestar articular. Es destacable que su absorción mejora cuando se combina con pimienta negra, gracias a la piperina, que potencia su biodisponibilidad. La cúrcuma puede utilizarse en:

- Sopas, cremas y arroces.

- Mezclas de especias tipo curry.

- Leches vegetales especiadas (golden milk).

- Adobos para tofu, pollo o verduras.

Otras especias funcionales (canela, jengibre, cardamomo…)

Canela

La canela (sobre todo la variedad Ceylan) es apreciada por su aroma dulce y sus propiedades antioxidantes. A nivel funcional se ha empleado para:

- Favorecer el confort después de las comidas.

- Aportar calidez y mejorar la digestibilidad de platos dulces y salados.

- Reducir el uso de azúcares añadidos gracias a su sabor naturalmente dulce.

Jengibre

El jengibre cuenta con una alegación autorizada por la EFSA: Contribuye a la función digestiva normal y a la movilidad gastrointestinal. Además, según la tradición herbal, se usa para:

- Combatir la sensación de pesadez.

- Apoyar la termogénesis, especialmente en infusiones calientes.

Cardamomo

El cardamomo es conocido por su frescor aromático, ayuda a:

- Equilibrar el sabor de infusiones y currys.

- Favorecer el bienestar digestivo tradicionalmente.

- Aportar un toque exótico y perfumado a recetas dulces.

Estas especias combinadas forman auténticos condimentos funcionales, capaces de intensificar el sabor y apoyar la digestión de manera natural.

Cómo incorporar las especias en tu dieta diaria

Integrar las especias a tus comidas no requiere conocimientos culinarios avanzados. Basta con algunos gestos sencillos para transformar platos rutinarios en recetas llenas de sabor y beneficios. Aquí te explico diferentes maneras, desde las más básicas hasta las más creativas.

1. Añádelas a tus recetas del día a día (sin complicaciones)

La forma más práctica de empezar es incorporándolas a los platos que ya cocinas habitualmente. Algunas ideas:

Para verduras, legumbres y guisos

- Cúrcuma + comino: ayuda a equilibrar el sabor de lentejas, garbanzos o guisos vegetales.

- Pimentón dulce + orégano + ajo en polvo: ideal para verduras asadas o salteadas.

- Clavo + laurel: perfecto para aportar profundidad a guisos de cocción lenta.

Para platos fríos y ensaladas

- Cúrcuma y jengibre en pequeñas cantidades en vinagretas o salsas de yogur.

- Cardamomo molido en ensaladas con fruta, granada o queso fresco.

- Canela en ensaladas con calabaza, manzana o frutos secos para contrastar.

Para desayunos y meriendas

- Canela en avena, yogures, kéfir, café o cacao caliente.

- Cardamomo en batidos verdes o smoothies con mango o plátano.

- Jengibre en compotas o en tostadas con crema de frutos secos.

2. Infusiones funcionales para cada momento del día

Las especias en infusión son una herramienta sencilla para apoyar el bienestar digestivo y añadir antioxidantes de manera natural.

Infusión digestiva postcomida

- Jengibre fresco o seco

- Canela

- Un toque de anís estrellado

Infusión reconfortante para noches frías

- Clavo

- Cardamomo

- Corteza de limón

- Un trozo pequeño de canela

Infusión activadora por la mañana

- Jengibre + cúrcuma + pimienta negra

- Añade un poco de miel si deseas dulzor natural

Estas bebidas son fáciles de preparar, económicas y se pueden dejar listas en termos para llevar.

Black Month
Caléndula a granel para infusión 50g Herbolario Navarro

Caléndula a granel para infusión 50g Herbolario Navarro

50.0 g
Precio especial 3,09 € Precio habitual 3,25 €
- %
minus plus
Black Month
Orégano a granel para infusión 50g Herbolario Navarro

Orégano a granel para infusión 50g Herbolario Navarro

50.0 g
Precio especial 3,51 € Precio habitual 3,69 €
- %
minus plus
Black Month
Boldo a granel para infusión 50g Herbolario Navarro

Boldo a granel para infusión 50g Herbolario Navarro

50.0 g
Precio especial 3,51 € Precio habitual 3,69 €
- %
minus plus
Black Month
Ginkgo biloba a granel para infusión 100g Herbolario Navarro

Ginkgo biloba a granel para infusión 100g Herbolario Navarro

100.0 g
Precio especial 4,89 € Precio habitual 5,15 €
- %
minus plus
Black Month
María Luisa a granel para infusión 25g Herbolario Navarro

María Luisa a granel para infusión 25g Herbolario Navarro

25.0 g
Precio especial 3,94 € Precio habitual 4,15 €
- %
minus plus
Black Month
Canela en Polvo 50g Herbolario Navarro

Canela en Polvo 50g Herbolario Navarro

1.0 ud.
Precio especial 4,65 € Precio habitual 4,89 €
- %
minus plus
Black Month
Hierba Ruda 50g Herbolario Navarro

Hierba Ruda 50g Herbolario Navarro

50.0 g
Precio especial 2,75 € Precio habitual 2,89 €
- %
minus plus
Black Month
Mirra en Grano 100g Herbolario Navarro

Mirra en Grano 100g Herbolario Navarro

100.0 uds.
Precio especial 5,60 € Precio habitual 5,89 €
- %
minus plus
Black Month
Salvia a granel para infusión 100g Herbolario Navarro

Salvia a granel para infusión 100g Herbolario Navarro

100.0 g
Precio especial 4,55 € Precio habitual 4,79 €
- %
minus plus
Black Month
Manzanilla a granel para infusión 50g Herbolario Navarro

Manzanilla a granel para infusión 50g Herbolario Navarro

50.0 g
Precio especial 4,17 € Precio habitual 4,39 €
- %
minus plus
Black Month
Estigma maíz a granel para infusión 50g Herbolario Navarro

Estigma maíz a granel para infusión 50g Herbolario Navarro

50.0 g
Precio especial 3,09 € Precio habitual 3,25 €
- %
minus plus
Black Month
Hipérico a granel para infusión 100g Herbolario Navarro

Hipérico a granel para infusión 100g Herbolario Navarro

100.0 g
Precio especial 3,32 € Precio habitual 3,49 €
- %
minus plus

3. Bebidas vegetales y “lattes” funcionales

Los “lattes” especiados se han convertido en tendencia no solo por su sabor, sino porque permiten incorporar especias de forma deliciosa.

Golden milk (leche dorada)

- Cúrcuma

- Pimienta negra (imprescindible para absorber la cúrcuma)

- Canela

- Jengibre

- Leche de coco o avena

Chai latte casero

- Canela

- Cardamomo

- Clavo

- Jengibre

- Té negro o rooibos

- Leche vegetal

Chocolate caliente especiado

- Cacao puro

- Canela

- Cardamomo

- Una pizca de jengibre si te gusta el toque picante

4. En mezclas caseras

Crea tu propio mix:

- Para digestión: cúrcuma, cardamomo, jengibre.

- Para repostería: canela, clavo, nuez moscada.

- Para carnes vegetales o tofu: cúrcuma, pimentón, comino, ajo en polvo.

Dosis recomendadas

En uso culinario, las cantidades habituales van de 1 a 3 gramos al día distribuidos en las comidas. En extractos o suplementos, sigue siempre las indicaciones del fabricante y la recomendación de un profesional en caso de duda.

Contraindicaciones y cosas a tener en cuenta

Aunque las especias son seguras en cantidades culinarias, conviene recordar algunos aspectos:

Interacciones farmacológicas:

- El jengibre y la cúrcuma en extracto pueden interactuar con anticoagulantes.

Malestares digestivos:

- El clavo o el jengibre muy concentrados pueden resultar irritantes en personas sensibles.

Embarazo y lactancia:

- Las cantidades culinarias son seguras pero debe evitarse el exceso de extractos concentrados.

Calidad del producto:

- Es fundamental elegir especias libres de contaminantes, pesticidas y con un origen transparente.

Siempre que existan dudas, la recomendación de un profesional de salud es lo más adecuado.

¿Dónde encontrar especias de calidad en Herbolario Navarro?

En Herbolario Navarro disponemos de una amplia selección de especias ecológicas, molidas, en grano y en mezclas funcionales listas para usar. Nuestro objetivo es asegurar:

- Trazabilidad completa desde el origen.

- Aromas puros y potentes, libres de aditivos innecesarios.

- Variedades premium, como cúrcuma ecológica, canela Ceylan o jengibre deshidratado de alta calidad.

Nuestro equipo puede asesorarte para elegir la mejor opción según tu dieta, tus objetivos de bienestar o tus gustos culinarios.

Conclusión: pequeñas cucharaditas, grandes beneficios

Las especias son una herramienta sencilla, económica y deliciosa para enriquecer tu alimentación diaria. Con apenas una pizca puedes llenar tus platos de antioxidantes naturales, color y aromas que transforman tu cocina y aportan bienestar. Apostar por ellas es apostar por una alimentación más consciente, variada y natural.

A veces, los grandes cambios empiezan con algo tan pequeño como una cucharadita.

Referencias y estudios recientes

Mackonochie, M., Rodriguez-Mateos, A., Mills, S., & Rolfe, V. (2023). A scoping review of the clinical evidence for the health benefits of culinary doses of herbs and spices for the prevention and treatment of metabolic syndrome. Nutrients, 15(23), 4867. Ver estudio

Al-Habsi, N., Al-Khalili, M., Haque, S. A., Al Akhzami, N., Gonzalez-Gonzalez, C. R., Al Harthi, S., & Al Jufaili, S. M. (2025). Herbs and spices as functional food ingredients: A comprehensive review of their therapeutic properties, antioxidant and antimicrobial activities, and applications in food preservation. Journal of Functional Foods, 129, 106882. Ver estudio


  Artículo revisado por  
    Ana Maria Rodríguez    

Ana Mª Rodríguez lleva más de 20 años dedicándose al mundo de la salud natural. Desde que terminó su Licenciatura en Farmacia por la Universidad Cardenal Herrera CEU, se involucró personal y profesionalmente en este mundo. Con experiencia en TV y radio y docencia en centros educativos ha transmitido su notable conocimiento en fisiología, es capaz de individualizar y atender a cada persona de la manera más conveniente. Es amante de la fitoterapia, conoce y estudia cada complemento dietético a fondo. Su objetivo es asesorar mediante un enfoque holístico, pues es consciente de que la salud depende de diversas áreas.